Introducción
En cualquier proceso de trabajo se produce constantemente aprendizaje, lo que conlleva a que el ser humano nutra sus conocimientos continuamente, sin embargo si conocemos las necesidades de aprendizaje, podemos usar técnicas que ayuden a cumplir las necesidades u objetivos de aprendizaje que se establezcan así como la evaluación del desarrollo y resultado de la actividad o programa de actividades formativas, por lo que el aprovechamiento sería bastante mayor para los aprendices.
Sin embargo para ello el institutriz debe tener la capacidad para promover en los aprendices el aprendizaje para poder proponer medios de enseñanza eficaces que produzcan aprendizaje significativos.
El aprendizaje y la enseñanza son dos procesos distintos que se tratan de integrar en uno solo: el proceso de enseñanza aprendizaje, por lo tanto su función principal no solo es enseñar si no propiciar que los alumnos aprendan. Es decir debe haber, al menos, dos personas, una de las cuales posee cierto conocimiento, habilidad u otra forma de contenido, mientras que la otra no lo posee; y el poseedor intenta transmitir el contenido al que carece de él, llegando así al establecimiento de una relación entre ambos, con ese propósito.
Para lograr lo anterior se deben de diseñar las estrategias que permitan potenciar el aprendizaje, pero que son las estrategias? La estrategia se refiere al conjunto de acciones planificadas que se llevan a cabo para alcanzar un objetivo fin o misión.
Ahora se puede decir que las estrategias de enseñanza aprendizaje se entienden como un conjunto interrelacionado de funciones y recursos, capaces de generar esquemas de acción que hacen posible que el alumno se enfrente de una manera más eficaz a situaciones generales y especificas de su aprendizaje que le permiten incorporar y organizar selectivamente la nueva información para solucionar problemas de diverso orden.
Elementos que conforman la estrategia de enseñanza aprendizaje.
- Consideraciones previas
Ámbito de intervención: etapa educativa y curso.
Los estudiantes: edad, capacidades, estilos cognitivos, conocimientos y habilidades previas, experiencias, actitudes, intereses. Número de estudiantes que integran el grupo.
El contexto educativo: marco general, características físicas y socio-económicas de la zona y del centro docente.
- Objetivos y contenidos
Objetivos que se persiguen, propósito de la intervención. La actuación puede centrarse en el logro de nuevos aprendizajes, en el repaso o la aplicación de conocimientos y habilidades, en despertar el interés de los estudiantes y sensibilizarles hacia determinas cuestiones, etc.
Contenidos que se tratarán: hechos, conceptos, principios, procedimientos, actitudes
- Recursos que se utilizan
Materiales e infraestructuras físicas que se emplearán en la intervención. Para cada situación educativa concreta, la utilización de los medios debe venir condicionada por las circunstancias curriculares, las características de los materiales y el coste
- Actividades y metodología: actividades que harán los estudiantes, agrupamiento.
Se explicitarán las actividades de enseñanza/aprendizaje que se propondrán a los estudiantes, indicando la modalidad de agrupamiento y la metodología que se utilizará.
Los roles en el desarrollo de las actividades
Los materiales: información que proporcionarán, tareas que propondrán, la manera en la que se tratarán los errores…
Los estudiantes: tareas que desarrollarán, nivel de autonomía en el uso de los recursos (libre, semidirigido, dirigido), técnicas de aprendizaje que utilizarán, forma de interacción con los materiales, con sus compañeros y con el profesor, etc.
El profesor: información inicial que proporcionará (objetivos, trabajo a realizar, materiales y metodología, fuentes de información), orientación y seguimiento de los trabajos (dinamización, asesoramiento y orientación), interacción con los estudiantes, técnicas de enseñanza.
- Evaluación
Descripción de los instrumentos que se utilizarán para determinar en qué medida los estudiantes han logrado los aprendizajes previstos y para evaluar la funcionalidad de las estrategias didácticas utilizadas. Indicar qué se evaluará, de qué manera y cuándo.
- Observaciones
Dificultades que pueden darse: Indicar los posibles problemas que pueden darse al desarrollar la actividad: dificultades de comprensión por parte de los estudiantes, dificultades para gestionar la actividad, problemas de espacio…
Otros aspectos a destacar: coste, tiempo de preparación de la actividad y los ejercicios, tiempo estimado de corrección..