Categoría: Educación
Institutos, Universidades, Estudios internacionales, Aprendizaje, Colegios públicos, Tutorías, Técnicas de estudio, Educación en casa.
Últimas historias
-
-
Relación Filosofía-Pedagogía
0 Compartidos
-
Calor y temperatura
0 Compartidos
-
0 Compartidos
Contaminacion Ambiental
Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población, o bien, que puedan ser perjudiciales […] Más
-
0 Compartidos
LA EVALUACION EN EL MODELO PSICOMETRICO
Las características de la evaluación tradicional son (Fernández y Carrobles, .983):– Da importancia a los determinantes internos del comportamiento y considera que el comportamiento es estable y consistente en el tiempo.– Se centra en los rasgos psicométricos y dinámicos, y en las enfermedades mentales; utiliza una evaluación preestablecida y global.– Mantiene una relación indirecta y […] Más
-
0 Compartidos
La Evaluación en el Modelo Ecológico
Para Ainscow, (1.995), en la visión curricular, Se evalúan las realizaciones de los alumnos como base para la evaluación de los programas educativos. Este enfoque ecológico ha tenido su influencia en la evaluación educativa, que se caracteriza por (Ainscow, 1.988):– Reconocer la complejidad de la vida en el aula y la importancia de su evaluación […] Más
-
0 Compartidos
La Evaluacion en el Modelo Cognitivo
En el Modelo Psicométrico, Para Verdugo, (1.994), el enfoque tradicional en la evaluación educativa se caracteriza por:– Su afán en buscar causas y etiologías. La causa de las dificultades está en el alumno.– Las deficiencias debe buscarlas o evaluarlas el especialista (médico, psicólogo, etc.).– Es necesario pasar pruebas específicas para conocer sus capacidades (de acuerdo […] Más
-
0 Compartidos
La Evaluacion en el Modelo Conductista
La evaluación es continua; identifica las condiciones que controlan la conducta problema y se basa en datos objetivos y exactos que se presentan de manera cuantitativa y se recogen preferentemente en la situación natural. El proceso, los objetivos y los métodos de evaluación e intervención deben especificarse con precisión, y la finalidad de la evaluación […] Más
-
0 Compartidos
Sistemas de Evaluación en la Integración Educativa en el modelo de Inclusión
Los sistemas de Evaluación realizados en las aulas integradas según la entrevista realizada a la Prof. Ana Peréz que atiende en el Instituto Marco Tulio Rangel del Munipio Junín del Estado Táchira. Esta información menciona que al ingresar un estudiante que presenta alguna dificultad, es atendido por el equipo multidisciplinario quien lo evalúa se realiza […] Más
-
0 Compartidos
Influencia de los Medios Masivos de Comunicación en la Educación
Cuando hablamos de los medios masivos de comunicación actualmente, resulta necesario incluir a la educación, ya que estos medios influyen con una gran fuerza sobre la sociedad en la que vivimos hoy en día, especialmente en los estudiantes jóvenes porque les resulta más interesante interactuar con la ayuda de este tipo de medios que aprovechar […] Más
-
0 Compartidos
Sistemas de evaluación en los modelos de inclusión y transición
La educación ha sido desde siempre un puente al crecimiento de la sociedad, somos los docentes los encargados de llevar a cabo todo lo relacionado con sus tradiciones, costumbres, entre otras cosas. Pero ¿qué pasa con la población que es excluida de manera injusta en este grupo social? Resulta difícil hablar de este tema, y […] Más
-
0 Compartidos
Marco jurídico que sustentan la Integración Educativa
Las reinvidicaciones por los derechos humanos han sido a lo largo de la historia grandes batallas que se han librado para y por la dignidad de las personas. Ello producto del miedo a la otredad, que ha signado un estigma en las diferencias marcadas por las características físicas, sociales, étnicas, culturales y religiosas, llevando a […] Más
-
0 Compartidos
Elementos de las Estrategias de Enseñanza Aprendizaje
Introducción – Una estrategia de enseñanza-aprendizaje es un conjunto de procedimientos pedagógicos, diseñados para que los estudiantes cuenten con recursos para aprender a través de la planeación y resolución de problemas académicos por medio de las técnicas, los recursos y los espacios empleados por el profesor para facilitar y organizar la enseñanza. Elementos que conforman […] Más